MARGOT ATELIER LITERARIO
Mis poemas, relatos, microrrelatos, sentimientos a través de la literatura, poemas a mi padre, a mi hija, a mi familia ... Investigación histórica, curiosidades, opiniones, cultura, eventos, viajes...
Primer premio Bloggin Sta Eulalia

lunes, 15 de noviembre de 2021
sábado, 17 de abril de 2021
Reseña: El caso de los bombones envenenados.
Título: El caso de los bombones envenenados | Autor: Anthony Berkeley | Traducción de Miguel Temprano García | Editorial: Lumen | Páginas 256
El caso de los bombones envenenados, de Anthony Berkeley (ed. Lumen, 2012) es una nueva
entrega de las novelas protagonizadas por el detective aficionado y novelista
de éxito Roger Sheringham. Las novelas de Berkeley cumplen con los cánones del
género policíaco clásico y situaron a su autor junto a Ágatha Christie y a
Dorothy L. Sayers en el “selecto club de escritores ingleses de misterios de los años
treinta”.
Roger Shringman es el creador
de “El
Círculo del Crimen” un club formado por personas que profesan
adoración por el asesinato y que tienen que demostrar que eran dignos de llevar
con honor “sus espuelas criminológicas”.
¡Ay si hubiese conocido a Shringman!
le hubiese demostrado al ciento por cien que era digna no, dignísima, de llevar
con honor esas “espuelas criminológicas”. Y para mayor satisfacción mía todo
transcurre en un maravilloso y romántico escenario, en el Londres de los años
veinte.
Su intención es llegar hasta 13
miembros, pero hasta el momento solo 6 personas habían pasado las pruebas: un
abogado famoso, una autora teatral, un novelista brillante, un escritor de
relatos policíacos, un hombrecillo de aspecto normal que no es famoso y, por
supuesto, su director, Sheringman.
La novela comienza con
una velada del Círculo en la que están sus 6 miembros además del inspector jefe
Moresby de Scotland Yard, invitado por su presidente. Roger ha preparado una
sorpresa para el resto de miembros. Les propone resolver el asesinato de Sra.
Joan Bendix, envenenada con nitrobenceno, un caso que ha llevado a la policía a
un callejón sin salida hasta el punto de que están a punto de interrumpir la
investigación al no tener esperanzas de identificar al asesino.
Roger les propone realizar un ejercicio criminológico
práctico. Cada miembro del club trabajará de forma independiente con la
información recibida de la policía, investigará el caso a nivel particular,
elaborará una teoría y tratará de probarla ante el resto de los miembros del
Círculo.
Y tarde tras tarde cada uno de los miembros expone tras una
investigación previa, información detallada, seguimiento de pistas, etc., quien
cree él/ella q es el asesino (todo absolutamente justificado).
Esto crea conflictos en el grupo, enfrentamientos, polémicas,
que dan pie al lector a que vaya forjando en su mente si está o no de acuerdo
con tales afirmaciones
El primero que expone su teoría es el famoso abogado
penalista Sir Charles Wildman, y por supuesto convence al resto del grupo, con
argumentos sólidos.
Shringman también expone al que cree que es el asesino, y
cree (nada más lejos de la realidad) que tras una ardua investigación, ha
llegado a desenmascarar al verdadero asesino. Y así uno tras otro.
La última exposición corre a cargo del miembro más callado e
introvertido, ese que quiere pasar absolutamente desapercibido… ¡y ecco!
El final sorprende y mucho. Es impactante.. y te deja con las
ganas de salir corriendo tras el asesino/a (que es un/a auténtico/a caballero o
dama del crimen).
“Una de las tres mejores novelas del género policíaco de
todos los tiempos: juego, ingenio e inteligencia en un mismo libro.” (Paco
Camarasa, Negra y Criminal).
Fdo.: María de Gracia Peralta Martín
lunes, 29 de marzo de 2021
Cógeme de las manos.
martes, 2 de febrero de 2021
EL SACRIFICIO DEL CORDERO. RESEÑA.
RESEÑA:
TÍTULO: El sacrificio del cordero
AUTOR: Fernando Gómez Recio
Editorial: Algaida narrativa
Nº páginas: 352 pág.
III Premio de novela Policía
Nacional
ARGUMENTO: Con la aparición de un
segundo cadáver, son similares características al primero, que se produjo una
semana antes, pondrá en alerta a la policía.
Estos acontecimientos marcan el inicio de una obra trepidante
que comprometerá la vida del protagonista y su relación sentimental, todo ello en un
entorno jurídico exquisitamente documentado que cautivará al lector.
El fiscal Antonio Lorente se hará cargo del caso. Y lo que al principio le pareció como algo del día a día de su trabajo, ya que es fiscal de Juicios por Jurado y de Juzgado de Instrucción, no serán puras casualidades, y su implicación en demostrar la relación de los asesinatos lo lleva a su terreno personal, suceden cosas en las que debe obviar su profesionalidad y actuar de una manera sorprendente, sin saber que su única forma de sobrevivir, la única manera de protegerse, será dejarse contagiar por las obsesiones del asesino. Su principal amenaza será convertirse en aquello que trata de combatir.
sábado, 16 de enero de 2021
domingo, 11 de octubre de 2020
RESEÑA LOBA NEGRA
TÍTULO: LOBA NEGRA
AUTOR: JUAN GÓMEZ-JURADO
EDITORIAL: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
SEXTA REIMPRESIÓN: MAYO 2020
PÁGINAS: 544 PÁG.
OPINIÓN:
Tenía muchas ganas de leer este novela, pues su antecesora, "Reina Roja" me había gustado tanto (que la leí en 3 días) que sabía que "Loba Negra" no podía ser diferente. Bien es cierto, que en 3 días no la he leído.
Y así ha sido, es una novela en la línea de la anterior, es un thriller policial igualmente, y
también hay crímenes y delitos, como no podía ser de otra manera.
‘Loba negra‘ es una novela de fácil lectura, como lo era la primera parte. Su desarrollo es rápido, enlazando capítulos cortos en los que los acontecimientos se suceden en una continuo rodar hacia el final. Intercalando algunos capítulos que funcionan a base de flashbacks explicando algunos puntos para que el lector tenga todas las piezas (de un puzzle incompleto en ‘Reina Roja‘ (https://www.facebook.com/mgracia73/posts/3354019044644075).
Lo hace con un estilo desenfadado, mucho para lo que es habitual en una novela de este género. Pero como ocurre con ‘Reina Roja’, esta trama tiene puntos inconclusos, que no se acaban de explicar.
En esta novela, no se continúa la trama de Reina Roja, a pesar de que Antonia Scott está obsesionada con Sandra Fajardo y White (y queda en el aire).
miércoles, 24 de junio de 2020
RESEÑA: "EN EL FIORDO PROFUNDO" DE RUTH LILLEGRAVEN
AUTOR: Ruth Lillegraven
EDITORIAL: Maeva
PÁGINAS: 381
GÉNERO: Negra
FECHA RESEÑA: 24 junio, 2020